miércoles, 7 de diciembre de 2011

EXPOSICIÓN 35 - TIC Y ACNEES

                                     TIC Y ACNEES


Los alumnos con necesidades educativas especiales tienen un bajo nivel de interacción social y comunicación, autoestima y motivación y de resolución de problemas, son muy lentos y algunos de los problemas que presentan son de orientación especial y de atención y memoria.



A través de las tics podemos mejorar estos problemas, adecuando el ritmo de aprendizaje; con la interacción social, usando símbolos... Con las nuevas tecnologías estos alumnos pueden desarrollar actividades más facilmente que en ausencia de estas.

La baja visión ya no es un problema, existen medios para modificar el texto a leer e incluso podemos optar a la lectura automática. Lo mismo ocurre con los problemas de audición. El Iriscom es una cámara que controla el movimiento del iris y mueve el ratón hacia el lugar deseado.

PRESENTACIÓN FIREFOX: PLUGINS Y PRIVACIDAD

https://docs.google.com/present/edit?id=0AcvD3gOQ_z7ZZGc5YzdyYzRfNTFkdGI3M2RzOQ

martes, 6 de diciembre de 2011

EXPOSICIÓN 34 - NO ME QUIERAS TANTO

                          NO ME QUIERAS TANTO

En los últimos tiempos ha cambiado mucho la forma de comunicarnos. Antes toda la comunicación era cara a cara, después apareció el teléfono, por lo tanto otra forma de comunicación, y después los teléfonos móviles y los ordenadores con las redes sociales. Con todo esto la comunicación cara a cara ha ido desapareciendo; cuando hablamos cara a cara utilizamos el lenguaje, nuestra propia personalidad y utilizamos el contacto personal. Sin embargo cuando hablamos por las redes sociales o a través del teléfono móvil perdemos la timidez, tenemos un mayor atrevimiento y tenemos opción a rectificar.



Cuando no hablamos cara a cara nos perdemos pequeños detalles como las reacciones, el lenguaje corporal y verbal, la entonación, la intencionalidad, expresiones...



La escuela debe enseñar con las nuevas tecnologías pero también enseñar el buen uso de estas; haciendo hincapié en las consecuencias y problemas que pueden surgir con el mal uso. Se debe fomentar el uso de las nuevas tecnologías, pero no sustituirlo por la comunicación cara a cara.

EXPOSICIÓN 33 - TIC EN EL AULA

                               TIC EN EL AULA

Hoy en día es fundamental tener un conocimiento base de las nuevas tecnologías y de su funcionamiento. Por lo tanto también es imprescindible darlas a conocer y utilizarlas en la escuela.

En la escuela se debe de usar las nuevas tecnologías para enseñar(profesores) y para aprender(alumnos). Hay muchos recursos para los profesores; plataformas y lugares donde plasmar la información para enseñarselo a sus alumnos de una manera diferente, vídeos para complementar la información, gran variedad de imágenes...y los alumnos en Internet pueden resolver cualquier duda, mantener conversación con sus compañeros de clase y profesores desde casa e incluso guardar los trabajos con la posibilidad de acceder a ellos desde cualquier ordenador y de elegir quien puede verlo y quien no.



Para que todo esto ocurra, los profesores deben estar formados en este ámbito. No sólo hay que añadir la materia de informática a la escuela, sino que hay que aplicarla a las demás asignaturas.

EXPOSICIÓN 32 -

lunes, 5 de diciembre de 2011

EXPOSICIÓN 31 - POPPLET

                                          POPPLET

Es un herramienta web para crear y compartir ideas de una manera visual muy atractiva. Es un tablón para organizar ideas y proyectos. Es muy fácil de utilizar y permite hacer mapas mentales multimedia y trabajar en colaboración. los trabajos se pueden compartir con lo demás usuarios de la plataforma.



En el ámbito educativo ayuda a adquirir conocimientos, desarrollar habilidades y formar actitudes a los alumnos y a los profesores para utilizarlo como plataforma educativa.

jueves, 24 de noviembre de 2011

EXPOSICIÓN 30 - KINDLE FIRE

                                                      KINDLE FIRE

Es una tableta basada en android con pantalla táctil de 7 pulgadas y a color. La conectividad se realiza por wifi. Su precio es bajo y permite escuchar música y leer a la vez; dispone de juegos, aplicaciones y alquiler de películas. A pesar de todo esto, no tiene GPS, ni bluetooth, ni 3G, ni cámara.



En comparación con el ipad, existe una gran diferencia en el precio, el ipad es 350 euros más caro que el Kindle fire, también es más grande la pantalla.

Presenta aplicaciones educativas. Los alumnos tienen un mayor acceso a la información, facilita la comunicación, tanto entre compañeros como con el profesor, y además permite el almacenamiento en la nube, se puede ver o guardar información desde cualquier lugar sin tener nuestro propio aparato.