jueves, 27 de octubre de 2011

EXPOSICIÓN 17 - CÓDIGOS QR

CÓDIGOS QR

Son códigos de barras de respuesta rápida. Se utilizan para almacenar una pequeña cantidad de información, para que pueda ser leído por cámaras y ordenadores.

Se pueden utilizar para apuntar direcciones, listas de objetos, textos..., por lo tanto es muy útil en la educación; ameniza y dinamiza las clases. QRedu es una plataforma dirigida al profesorado para apoyar las clases.

Los códigos QR tienen más capacidad que los códigos de barras, son gratuitos y muy rápidos. Pero uno de los inconvenientes es que se necesita un dispositivo móvil o un ordenador para leer la información que contienen.

EXPOSICIÓN 16 - LINUX

LINUX, UN SOFTWARE LIBRE EN EDUCACIÓN

El software es el conjunto de datos y programas del ordenador, mientras que el software libre es un software que respeta la libertad de los usuarios, al poder ser usado libre y gratuitamente. Fue creado por voluntarios de una forma desinteresada permitiendo su uso tanto a países ricos como países pobres que no podrían pagarlo.

Linux hace frente a Windows. En la mayoría de ordenadores se pueden compartir ambos software. Hay grandes diferencias entre ellos: Linux es gratuito y Windows de pago, Linux sirve para varios ordenadores, y Windows solo para uno, pero en su defecto, Windows tiene compatibilidad ilimitada mientras que Linux no es compatible con algún juego.



Respecto a los centros educativos, dentro de la diferencia económica, con Linux se ahorrarian mucho dinero. También es muy sencillo es su manejo y no existen virus, aunque los niños probablemente tengan en su casa el software Windows y tengan problemas en el manejo.

EXPOSICIÓN 15 - MP3 DIRECTCUT

                                         MP3 DIRECTCUT

Es un programa destinado para la edición rápida y sencilla de archivos de audio a formatos MP3.

Permite cortar, editar y ajustar volúmenes, además de la posibilidad de exportar segmentos específicos para extraerlos de forma individual y crear mezclas sencillas. También permite convertir archivos MP3 a WAV u otros formatos de audio.



Es un programa gratuito y muy útil para la edición de sonidos de forma sencilla y para seleccionar el trozo favorito de una canción y así poder ponerlo en el móvil o para extraer tus canciones favoritas. Compatible con Windows y Linux. Su visualización de MP3 es rápida y su navegación muy fácil. además se encuentra disponible en español.

EXPOSICIÓN 14 - SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Se trata de una sociedad donde todos pueden crear, acceder, utilizar y compartir información y conocimiento, para hacer que las personas, las comunidades y los pueblos puedan desarrollar su pleno potencial y mejorar la calidad de sus vidas de manera sostenible.



Es una sociedad globalizada que gira entorno a las TIC´S y alcanza todos los sectores de nuestra sociedad. Contribuye a un nuevo tipo de inteligencia y al "aprender a aprender" con una gran velocidad de cambio. También ayuda en la tarea de los nuevos valores y principios, de la formación ciudadana y se adecua a las demandas que la sociedad exige y requiere.

La sociedad de la información ofrece interconexión, interactividad e instantaneidad, además de, innovación y diversidad tecnológica.

martes, 25 de octubre de 2011

EXPOSICIÓN 13 - OPPEN OFFICE

                  OPPEN OFFICE

Es una suite de informatica libre que esta disponible para varias plataformas y en varios idiomas. Tambien incluye muchas herramientas.
Permite importar y exportar documentos en cualquier formato e incluso guardar documentos en diferentes formatos.


Oppen office esta adaptado en un gran número de importantes instituciones a pesar de haber recibido críticas por falta de herramientas que posteriormente fueron corregidas.
                 

  Tienen gran variedad de aplicaciones:
- Writter: exportar archivos de texto a formatos PDF y HTML
- Calc: hoja de cálculo similar a excell
-Impress: programa de presentación
- Base: base de datos
- Draw: editor de gráficos
- Math: aplicación matemática


EXPOSICIÓN 12 - SKYPE

                                                SKYPE




Consiste en una aplicación con funcionalidades de audio. No es muy conocida pero está en expansión. Se utiliza para hacer y recibir llamadas con o sin vídeo entre usuarios de Skype, ya que soporta texto, voz y vídeo. En el aula se puede utilizar esta aplicación para la comunicación con padres alumnos y otros centros, incluso otros países.


Dentro de sus ventajas destacan la rapidez y la facilidad de instalación, alta calidad de sonido y alta seguridad, válido para la mayoría de equipos....
Las desventajas también son varias: falta de un buen sistema de administración de contactos, consumo de excesiva memoria y lenta actualización del crédito restante al finalizar.


En la comparación de esta aplicación con la del messenger, Skype sobrepasa a esta en todos los aspectos, destacando la abundancia de publicidad y animaciones en el messenger que distraen al usuario. Respecto a el Google talk, cada uno de ellos presentan ventajas en diferentes aspectos; el Skype consume más memoria que el Google talk, pero este no soporta vídeo a diferencia del Skype.


viernes, 21 de octubre de 2011

EXPOSICIÓN 11 - YOUTUBE EN LAS ESCUELAS

YOUTUBE EN LAS ESCUELAS

Youtube es un elemento indispensable para amenizar las clases. Posibilita descargas de vídeos para una mejor aplicación en el aula. Actualmente ha surgido una categoría en youtube destinado a la educación. Esto permite acceder a vídeos educativos, tanto de documentales, como de clases impartidas por otros profesores, idiomas...También tiene la posibilidad de bloqueo ante otras categorías que no sean recomendable para los niños.

Esta plataforma pretende aumentar, añadiendo más vídeos destinados a todos los niveles de enseñanza, incluso promover el aprendizaje permanente.

Es muy fácil de acceder, y contiene variados recursos para servir en todas las materias.


EXPOSICIÓN 10 - LA TECNOLOGÍA EN CASA

 LA TECNOLOGÍA EN CASA

Hoy en día los niños pasan muchas horas frente al televisor sin que sus padres controlen los programas que ven. Es un medio que influye mucho en los niños, y sin ese control por parte de los padres, la influencia será mayor. La televisión "es el mejor canguro, sale barato e hipnotiza a los pequeños. La familia y la escuela pesan poco frente a este poder pedagógico".

Algunas de las soluciones podrían ser, la elaboración de un horario para reflejar las horas de televisión, más control por parte de los padres y disfrutar de la televisión en familia que además ayudará a estrechar los lazos familiares y aprender más sobre los hijos.

A pesar de todo esto es un amplio recurso de información, existe programas y canales educativos y haciendo un buen uso facilitará la unión familiar.



Lo mismo ocurre con el ordenador, los niños pasan muchas horas en el ordenador sin control de los padres, pudiendo acceder a paginas inadecuadas. El horario de las horas también seria una buena acción sobre esta tecnología. El ordenador puede ser muy beneficioso para el niño, donde encontrará gran variedad de información y se introducirá en las nuevas tecnologías, pero siempre con un control de los padres.

EXPOSICIÓN 9 - LAS CÁMARAS FOTOGRÁFICAS

                      LAS CÁMARAS FOTOGRÁFICAS

RÉFLEX

Es una cámara en la que la imágen es pruducida por el objetivo. Cuando se mira por el visor se ve la imágen que va a salir reflejada.
Tiene una gran variedad de accesorios y permite hacer fotos consecutivas de manera muy rápida. A parte de esto, es muy pesada y voluminosa y tienen un precio elevado.


COMPACTA

Es una cámara sencilla cuyo objetivo no es desmontable. Son capaces de grabar video, sonidos y tomar fotografias. El precio es reducido, son sencillas de manejas y de dimensiones reducidas; pero a su vez, tiene pocos accesorios, flash limitado y la duración de la bateria escasa.

                                             


TELEFONO MÓVIL

Es la cámara incorporada en el telefono móvil. Puede incluir zoom y resoluciones bastante altas, incluso flash.
Tiene las mismas funcionalidades de una cámara compacta y además las de telefono. Es muy manejable, aunque tiene poca capacidad de configuración de parámetros.
           

                                       
La cámara fotográfica tiene utilidad educativa, ayuda a los alumnos a desarrollar la creatividad e imaginación.
A través de este material pueden realizarse muchas actividades, pero de manera novedosa, e introduciendo a los alumnos a las nuevas tecnologias.

La cámara que se requiere para el uso de los niños tiene que ser sencilla de manejar y de un bajo coste, ya que el uso esta destinado a niño y no hacen falta muchos accesorios ni mucha calidad, lo que se pretende es que aprender.


EXPOSICIÓN 8 - LAS TIC´S

LAS TICS, LOS MEDIOS DE EDUCACIÓN Y LA COMPETENCIA DIGITAL

La competencia digital es la capacidad de usar el conocimiento y las destrezas relacionadas al desarrollo de elementos y procesos; haciendo uso de las destrezas, conocimientos, habilidades y aptitudes que permiten utilizar de manera eficaz y eficiente los instrumentos y recursos tecnológicos.

Las TIC´S son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea.

La ley de Cantabria refleja que las tic´s deben estar presentes en todas las etapas educativas y también debe haber un aprendizaje continuo de estas por parte del profesor. El centro escolar tiene que poseer los recursos necesarios para que esto tenga lugar.


La competencia digital es una competencia que se refleja en las programaciones de todos los ciclos de primaria, impartiéndolas en cada ciclo de diferente manera, mostrando una enseñanza progresiva. En la educación en general son muy importantes los medios de comunicación y su educación temprana, ya que están en constante evolución.

EXPOSICIÓN 7 - YOUTUBE

YOUTUBE

Consiste en un sitio web que permite ver y publicar vídeos. Para acceder basta con poner el nombre en google y para ver un vídeo con poner su nombre en la barra de youtube. Si no sabes el nombre, todos los vídeos están clasificados en categorías, puedes acceder a la categoría que buscas.

Para publicar un vídeo, primero hay que registrarse, después entrar a tu cuenta usando el usuario y contraseña, y por ultimo pinchar en "Subir vídeo".


Puede servir como complemente de las clases, ya que es un medio audiovisual muy rico en contenidos, se puede acceder de manera muy rápida a cualquier tema.

Es un elemento de fácil y rápido acceso, que sirve como herramienta educativa en todas las materias y todos los niveles.

EXPOSICIÓN 6 - JCLIC

                                                 JCLIC

Es un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas.

Abarca varias áreas del currículum desde infantil hasta secundaria, y se puede usar desde diversos sistemas operativos y además sin conexión a Internet.

JClic está formado por cuatro aplicaciones:
  • JClic applet
    Un "applet" que permite incrustar las actividades JClic en una página web.
  • JClic player
    Un programa independiente que una vez instalado permite realizar las actividades desde el disco duro del ordenador (o desde la red) sin que sea necesario estar conectado a Internet.
  • JClic author
    La herramienta de autor que permite crear, editar y publicar las actividades de una manera más sencilla, visual e intuitiva.
  • JClic reports
    Un módulo de recogida de datos y generación de informes sobre los resultados de las actividades hechas por los alumnos.

JClic está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas ...

EXPOSICIÓN 5 - EDUCACIÓN EN FINLANDIA

                           EDUCACIÓN EN FINLANDIA

Según el informe Pisa, la educación de Finlandia es la mejor del mundo, y esta se basa en la confianza mutua entre profesores y alumnos.


 Los profesores son personas muy cultivadas y que aman su profesión, siguen su formación hasta su jubilación, nunca se quedan estancados. Debido a estas cualidades, los alumnos confian plenamente en ellos; y los profesores sabiendo lo que piensan sus alumnos de ellos, también les tienen mucha confianza.

La escuela en Finlandia comienza a las 7 años y en hay menos horas lectivas que en otros paises. su metodologia se basa en aprender a pensar no a repetir, y mucho trabajo prático en agrupaciones grandes. Los alumnos deciden la programación con los profesores.

EXPOSICIÓN 4 - TWITTER EN CLASE

TWITTER EN CLASE

Es una forma de interactuar con la clase de una forma divertida y novedosa. Es muy fácil de utilizar, muy cómodo y gratuito. Permite compartir dudas e ideas tanto en clase como fuera de ella.

Twitter es una herramienta complicada para algunos profesores ya que están en edades avanzadas y todo esto es nuevo para ellos. Además los profesores que lo usen deben estar pendientes de las distracciones.

Se encuentran bastantes usos educativos en esta red social:
- Uso informativo, ya que a través de los tweets pueden mandarse enlaces con contenidos y noticias; formativo porque aporta conocimientos y trabajo colaborativo, ya que entre compañeros pueden resolverse dudas sobre trabajos, deberes...
También permite una comunicación entre el alumno y el profesor y puede servir de tutoría virtual, publicando las dudas y cuestiones, para que así puedan resolverse a más de una persona a la vez.

EXPOSICIÓN 3 - PDF CONVERTER

                                   PDF CONVERTER




Consiste en un conversor de formatos que se puede utilizar de manera on-line o descargar en el ordenador.

Este conversor es válido para diferentes formatos. Convierte páginas web y archivos como doc, docx y excell a formato PDF. También es capaz de convertir PDF a otros formatos. Es un programa gratuito y soporta un gran número de formatos, pero una de sus desventajas es el tiempo de espera entre las conversiones.


Existes muchas aplicaciones relacionadas con este conversor. Permite una mayor difusión de información y una mayor cantidad de material. Ayuda al profesor a la hora de explicar y libera a los alumnos de libros pesados. Además permite difundir trabajos, acceder al de otros, y ahorra en recursos económicos y en espacio.

EXPOSICIÓN 2 - LA CAZA DEL TESORO

                                                                                                          
LA CAZA DEL TESORO  

Se trata de una serie de preguntas acerca de un tema determinado, que se deberán contestar buscando las respuestas en la web.
Con esta actividad se pretende el aprendizaje por descubrimiento, ya que para buscar las respuestas tendrán que leer sobre otra información, y además la utilización de las nuevas tecnologías.


Son fáciles de crear y tienen múltiples posibilidades en relación al agrupamiento, al tema, forma de preguntar, web donde buscar la información...
Se recomienda que la actividad no contenga demasiadas preguntas y que estas sirvan de reflexión.

Acerca de la evaluación, es recomendable corregir las preguntas en grupo, repasando las preguntas fallidas.

EXPOSICIÓN 1 - TWITTER

                  
                                         TWITTER

Twitter es una red social gratuita que permite comunicarte con las personas de manera muy rápida. Para poder unirte a esta red solo hay que registrarse y conocer el usuario y la clave. Con estos datos podrás entrar a tu página de Twitter.

Los tweet son mensajes cortos que puedes compartir en esta red social. Estos mensajes los leerán las personas a las que sigues. Para seguir a estas personas, basta con buscarlas con su nombre de usuario y dar a seguir. Para mencionar a alguien solo hay que poner el símbolo @ seguido de su nombre de usuario, y si tu eres mencionado se reflejara en la pestaña de menciones. El retweet sirve para reenviar tweet mandados por otros usuarios.

También existen mensajes privados, a diferencia de los tweet, solo los leerá la persona a la que se lo has mandado.

ACTIVIDAD 0.4 TECNOAUTOBIOGRAFÍA



La televisión fue la primera tecnología con la que yo contacté, cuando era pequeña veía dibujos y con ellos me distraía mucho, poco a poco iba entendiendo más lo que decían. Las televisiones eran muy grandes y la calidad de imagen no era muy buena. Hoy en día son televisiones planas que ocupan poco espacio y tienen muy buena calidad de imagen.

 
Junto a la televisión, conocí el vídeo en el que metía películas para ver dibujos cuando no los echaban en la tele, el cual también se modernizó dando lugar al DVD.




Como a la mayoría de niños, los reyes magos me trajeron un ordenador portátil infantil, en el podía escuchar música, jugar, aprender los números y letras, hacer sumas y restas...

Ya cuando empecé al instituto mis padres me compraron un ordenador de mesa, cada vez tenia mas trabajos y las enciclopedias no satisfacían mis necesidades, además de esto también le usaba para escuchar música, ver películas y jugar. A los pocos años el ordenador se quedo antiguo y hubo que cambiarle por otro similar pero mas modernizado, con pantalla plana, ratón inalámbrico, la torre más pequeña...Después de este vino el ordenador portátil, se podía llevar a cualquier parte de la casa e incluso fuera de ella, pero seguía siendo demasiado pesado para su transporte. El último ordenador que he adquirido ha sido el el macbook, de dimensiones más pequeñas, ideal para llevarle a la universidad y coger apuntes.





El radiocassette también le empecé a usar un poco mas adelante. Cuando crecí un poco le pedí a mis padres que me comprasen un walkman para escuchas mis canciones preferidas, tardé mucho en convencerles, cuando al fin me lo compraron, ya faltaba poco para que apareciese en el mercado el discman. Poco después cambié el walkman por este. Después de algunos años se sustituyeron estos por el mp3 seguido del mp4 y mp5, con los que se podía escuchar música, ver imágenes y también en algunos vídeos. Con el mp3 me quede ya que solo lo utilizaba para escuchar música y los siguientes no se diferenciaban mucho de este respecto a la música.





Las videoconsolas nunca me llamaron mucho la atención pero como era la moda del momento también tuve una, no la usé mucho, pero nos reuníamos los amigos las tardes de lluvia para jugar al juego del Mario. Me gusto más otra consola que tuve posteriormente, la "game boy" era roja y la podía llevar a todos los sitios, casi me cabía en el bolsillo. La ultima que he tenido es de hace aproximadamente 3 años la wii, inalámbrica.


El primer contacto con el teléfono móvil le tuve al empezar el instituto, me lo regalo mi tío. Después cada 2 años aproximadamente he cambiado de modelo, ya que estos aparatos han evolucionado muy deprisa. He pasado de tener un móvil de grande dimensiones y pesado a tener un móvil pequeño y fino y con pantalla táctil, pasando por moviles con teclado deslizante, móviles con tapa, con funciones muy variadas, las cámaras integradas no aparecían y ahora son casi como las cámaras fotográficas compactas.


Respecto a las cámaras fotográficas, la primera me la regalaron en la comunión era de carrete y muy grande, hoy en día tengo una digital con una gran capacidad para almacenar fotografía y me cabe en el bolsillo. No la uso mucho ya que en el teléfono móvil viene integrada y son de muy buena calidad.

                          

ACTIVIDAD 0.3 VÍDEO

SOY EL MAPA





Se trata de un vídeo educativo para los más pequeños. Es muy breve. Con este vídeo los niños aprenden de una manera divertida lo que es un mapa y para que sirve.


El contenido educativo va acompañado de una canción que facilita el aprendizaje para los niños pequeños. La mayoría de veces los niños aprenden mejor cuando hay música y animación que cuando no lo hay.


ACTIVIDAD 0.2- ACTIVIDAD FOTOGRÁFICA

ACTIVIDAD:

La actividad que proponemos estará destinada para los alumnos de 2º de primaria. Será una especie de circuito con numerosas postas. Lo realizarán un total de 15 personas.

Fases:


Se realizarán 3 grupos en los cuales darán cabida a 5 personas cada uno.
El circuito estará compuesto por 8 postas; en cada una de las postas habrá una fotografía de un animal, y los alumnos tendrán que imitar el movimiento que hace dicho animal.
 Por ejemplo: Una foto de un flamenco y todos tienen que ir a la pata coja.

Cada equipo se diferenciará del resto, porque cada uno de ellos llevará un nombre ( el que ellos quieran, ejemplo: “los veloces”). El circuito se superará mediante unos determinados tiempos. Con lo cual el equipo que haya tardado menos tiempo en realizar ese circuito se proclamará vencedor.

Postas:

1ª Foto de una serpiente (Arrastrándose por el suelo)

2ª Foto de un flamenco (A la pata coja)

3ª Foto de un caballo (En cuadrupedia pasando por encima de un banco)

4ª Foto de una rana ( Agachados, palmas de las manos y pies en el suelo, saltan a la vez)

5ª Foto de un canguro ( Saltando con una comba un espacio a pies juntos)
 
6ª Foto de un conejo ( Agachados, saltamos echando hacia delante primero las manos y después saltamos)

7ª Foto de un Cangrejo (en cuadrupedia pero esta vez mirando hacia atrás, con las palmas de las manos y pies  en suelo, van alternativamente, uno y uno, moviendo manos y pies)


8ª Foto de un gato (volver hacia el principio, en cuadrupedia con las palmas de la mano en el suelo y las rodillas…como se suele decir “a gatas”).

ACTIVIDAD 0.1- PRÁCTICAS FOTOGRAFÍA(3)

PLANOS:

Plano General Lejano


Plano General

Plano Americano

Plano Medio


Primerísimo

Detalle


ÁNGULOS:

Gusano

Contrapicado

Normal

Picado

Pájaro